NINO PALACIOS (+)

01 de Enero de 1941 - 09 de Noviembre de 2024
 PALACIOS (+)

Biografía



Firma del autor

Nombre real: EUFRASINO PALACIOS OVELAR.

Nació en Ciervo Cuá, San Bernardino el 1 de Enero de 1941.

Falleció en Dallas, Texas, USA el 9 de Noviembre de 2024.


NINO PALACIOS OVELAR.

Nino Palacios nació el 1 de enero de 1941 en Ciervo Cuá, San Bernardino, y desde joven mostró una habilidad innata para la música.

A los seis años, su tío, Juan Antonio Pocholo Ovelar, le introdujo en el mundo musical, y a los ocho años, recibió su primera guitarra.

A pesar de haber obtenido su título de contador en 1959, Palacios decidió seguir su verdadera pasión: la música.

A los 14 años, Palacios se unió al grupo de Porfirio Báez, “Sirena del Paraná”, y comenzó a realizar presentaciones profesionales. En 1967, Nino y su grupo, Los Paraná, dieron el salto a Estados Unidos, donde comenzaron su carrera internacional. Bajo la gestión de Mauricio Paiz, el trío paraguayo se proyectó en el mercado estadounidense, donde su música se hizo conocida en ciudades como Dallas y Las Vegas.

Durante su estadía en Estados Unidos, Los Paraná se convirtieron en los primeros músicos sudamericanos en actuar en los famosos casinos de Las Vegas, un hito que marcó un antes y un después para la música paraguaya en el extranjero. El grupo, compuesto por Palacios y otros destacados músicos como Reinaldo Gómez y Luis Bordón, recorrió el país norteamericano y llevó la música paraguaya a escenarios internacionales.

En 1999, tras la disolución de Los Paraná, Nino Palacios emprendió su carrera como solista y continuó su actividad musical hasta el final de su vida. En 2006, se unió al grupo Los Reyes y continuó haciendo presentaciones y creando música. A lo largo de su carrera, Palacios también enseñó guitarra en el conservatorio Vidal M. Treviño en Laredo, Texas, y se dedicó a la composición de canciones que reflejaban su amor por la tradición paraguaya.

La versatilidad de Nino Palacios no se limitó a un solo estilo. Su repertorio incluyó composiciones como “Ciervo Cua Poty”, “Alma bohemia” y “Preludio para un adiós”, fusionando el arte clásico con la música popular. Su habilidad para tocar en diversos géneros musicales y su capacidad para conectar con audiencias de diferentes culturas son testamento de su grandeza artística.

Fuente: Última Hora.



NINO PALACIOS.-

EL CONTADOR QUE CONQUISTÓ EE.UU. CON SU GUITARRA

Por JAVIER YUBI


Nino Palacios toca la guitarra y canta desde niño. Recibió su título de contador en 1959, pero su sueño era dedicarse y vivir de la música. Lo hizo realidad cuando se formó el Trío Los Paranas y en 1967 fue de gira a EE.UU.

Cuando abrió sus ojos, aquel 1 de enero de 1941, en San Bernardino, sus padres no imaginaron que estaban recibiendo a un futuro artista que conquistaría Estados Unidos con la música.

El encuentro de Nino Palacios Ovelar con el arte fue algo casi espontáneo. Tenía seis años y vivía con su tío Juan Antonio “Pocholo” Ovelar, que era militar y tenía un grupo musical. Sentadito, el pequeño prestaba mucha atención a los ensayos. “Un día llegó de sorpresa y me encontró tocando su guitarra. Yo me asusté tanto, pensé que me iba a reprochar, pero mi tío lloró de felicidad”, recuerda el artista que se encuentra de visita en su país natal.

A los ocho años, Nino vivió el día de Reyes Magos más feliz de su vida. “Me levantaron a las dos de la madrugada y encontré en mi zapato un regalo muy especial; era mi primera guitarra. Tocamos hasta las cinco y es el recuerdo más grato ue tengo en mi existencia”.

Porfirio Báez, autor del tema “Sirena del Paraná”, fue quien le invitó a integrar su grupo, cuando él contaba con solo 14 años y actuaba ya en el plano profesional.

El calendario de 1959 fue especial para este hombre que hoy, 60 años después, atesora vivencias artísticas impactantes. Terminó sus estudios y recibió el título de contador, en el colegio Fulgencio Yegros de Asunción, y se formó el Trío Los Paranas. Pronto, el grupo fue contratado por el Consulado y Embajada de Estados Unidos para musicalizar en forma exclusiva celebraciones diplomáticas y sociales.

En ese ambiente apareció el señor Mauricio Paiz, un sargento americano, que se entusiasmó con el trío y se propuso proyectarlo al público de su patria. “El señor Paiz fue muy importante en nuestras vidas. Nos invitaba a su casa donde tenía equipos de grabación y nos decía que iba a llevarnos a Estados Unidos. Nos sorprendió que haya pedido permiso para viajar a su país a buscar contratos para nosotros. Mientras, seguíamos actuando en las parrilladas existentes en Asunción. Llegó la confirmación del viaje y fui a Sâo Paulo (Brasil) a hablar con don Luis Bordón para que nos acompañe en la gira. Él tenía ya como veinte discos grabados y eso nos ayudó a conseguir la visa. El señor Paiz nos envió los pasajes por Braniff y el 2 de marzo de 1967 partimos con destino a Dallas, Texas”, explicó Palacios.

Los Paranas, integrado por Reinaldo Gómez (primera voz), Nino Palacios (segunda voz y requinto), Julián Núñez (tercera voz y guitarra) y Luis Bordón (arpa), era manejado por la compañía Jackson Artist Corporation. Obtuvo un contrato inicial por cinco años para recorrer el gran país del Norte. “Ya en 1968 Luis Bordón y el Trío Los Paranas estábamos actuando en Las Vegas. Fuimos los primeros músicos de Sudamérica que actuaban en la ciudad de los casinos. Para nosotros era como un sueño”, certifica Nino.

Al tercer año el arpista Bordón regresó a Brasil y el Trío Los Paranas siguió su exitosa carrera en territorio americano, hasta 1999, cuando por cuestiones familiares sus integrantes decidieron terminar la agrupación.

Nino Palacios se hizo solista y en 2006 fue llamado para integrar el grupo Los Reyes, uno de los más afamados del mundo.

Tras haber compuesto varios temas, enseñado guitarra en el conservatorio Vidal M. Treviño, de Laredo, Texas, y experimentar viajes por el mundo, el artista se encuentra ahora disfrutando del afecto de su patria.


 

Publicado el Viernes, 14 de Junio de 2019 - ABC COLOR

Sección: ARTES Y ESPECTÁCULOS

Fuente en Internet: www.abc.com.py



DOCUMENTO DE RESPALDO
Documento de Respaldo
Total de8 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani